El huevo es un alimento básico para el ser humano, a no ser que sea vegano. Son ricos en proteínas y lípidos. Sirven como ingrediente principal, acompañamiento o parte de muchos platos, tanto dulces como salados y son de fácil digestión.
Huevos de gallina
Clasificación sobre los huevos de gallina. Según su sistema de producción. Es un número que varía del 0 al 3, siendo:
- 0.- Huevos de producción ecológica
- 1.- Huevos de gallina campera
- 2.- Huevos de gallina criadas en el suelo
- 3 .- Huevos de gallinas criadas en jaula
Clasificación según su peso
S | Pequeños | Menos de 53 gr. |
M | Medianos | 53-63 gr. |
L | Grandes | 63-73 gr. |
XL | Super grandes | 73 gr. o mas |
Siempre hay que saber el origen del huevo, que sea fresco y de calidad
- Qué SÍ hacer con el huevo, en el hogar.
- Conservar siempre en el frigorífico. Inmediatamente al llegar a casa, a pesar de haberlos cogido allí a temperatura ambiente.
- Mantenerlos en el estuche; o recipiente similar en la nevera. Así se evitan su movimiento, caída…
- Lavar los huevos antes de usarlos
- Las nubes en la clara son indicios de que el huevo es fresco
- La yema con punto rojo es apta para el consumo
- Qué NO hacer con los huevos
- Lavarlos al guardarlos
- Separar la clara y la yema con las cáscaras
- Cascar los huevos en el recipiente que se vayan a batir.
Código impreso

Los huevos de la Unión Europea (UE) llevan impresa, de manera obligatoria, un código en el que indica e identifica datos importantes: Ejemplo 0ES14020159
- 0: Sistema de producción
- ES: Estado de la UE
- 14: La provincia de producción
- 020: El municipio
- 159: El código que identifica la granja en el municipio.
- En este ejemplo, el huevo sería de gallinas ecológicas. De España, en Córdoba.
- Puede haber una letra al final del código, sirve para identificar el gallinero dentro de la granja, en caso de existir varios.
El proceso de producción del huevo sería. Parte de la granja, donde están totalmente controladas las gallinas. Va al centro de producción, ahí la clasifican según calidad (A los que consumimos y B, huevos rotos, fisurados y otros destinos) y peso (garantizando la seguridad alimentaria). A continuación, distribución en tiendas y supermercados (siempre frescos) y por último llega al consumidor.
Fecha de consumo
Un huevo se considera fresco hasta los 28 días después de la puesta si ha estado bien conservado (sin cambios térmicos bruscos y en el frigorífico después de la compra). Esta es la fecha de consumo preferente indicada en el envase.
¿Afecta el color?
El color no afecta a mejor o peor calidad del huevo, como muchas leyendas urbanas indican, es simplemente determinado por la raza de gallina que lo ponga.
Parte del huevo | Proteínas | Lípidos | Agua | Minerales |
---|---|---|---|---|
Clara | 11,8 | 0,2 | 88,0 | 0,8 |
Yema | 17,5 | 32,5 | 48,0 | 2,0 |
Cáscara | 3,0 | 1,0 | 96,0 |
Por último, indicar que, después de los huevos de gallina, los huevos mas consumidos son los de pato, oca, codorniz y avestruz.

¿Sabías todo esto sobre los huevos? ¿Qué número sueles consumir habitualmente?
Deja tu respuesta en comentarios