Brindar, todo un ritual

Desde tiempos prácticamente inmemoriales tenemos la bonita costumbre de brindar con nuestros seres queridos, cuando degustamos alguna bebida. Alzamos las copas ya sea por celebrar algo en concreto, alegría o simplemente por gusto antes de comenzar una celebración o durante su transcurso. Pues bien, aunque llevas haciéndolo desde siempre, ¿sabes por qué brindamos?. Brindar, todo un ritual.

Brindar está en nuestra cultura

Es costumbre en todas las culturas. Incluso llegando a ser, en algunas, de mala educación el no hacerlo antes de un acto o momento con familiares, amigos… Es algo prácticamente innato, que a todos nos sale estando con alguien y compartiendo una copa con esa/s persona/s, es cuanto menos motivo de júbilo.

¿De dónde viene «brindis»?

En la conquista de Roma por las tropas de Carlos V, (s. XVI) emperador del Imperio romano-germánico, se tiene constancia del uso de esta palabra. Cuando los altos oficiales del ejército tras llenar sus copas, las alzaban diciendo en alemán «bring dir’s«, es decir, «yo te lo ofrezco».

En España, al margen de frases (e incluso rimas de humor), lo mas común es decir «Salud», al levantar la copa. En Italia «Salute», «Proost» en holandés, o «Cheers» en inglés (de ahí el nombre de la famosa serie).

Pero ¿cuáles son las teorías del brindis?

Son varias las mas oídas por las que hacemos «chin-chin», Una de las mas fundamentadas (aunque hay quien dice que esto proviene de una novela) parece ser que se hacía ya en la época romana para evitar el envenenamiento (llamado de hecho, el «brindis del envenenamiento«). Así pues, se esperaban a que el anfitrión se esperase a beber de su copa para ver que estas no estaban envenenadas, ya que en estos tiempos era muy común matar al enemigo de esta manera. El anfitrión antes de beber decía «tibi propino» («te lo ofrezco», como hemos mentado mas arriba, la palabra en alemán que da origen a la española).
De igual modo, las copas se llenaban hasta arriba para que al chocarlas saltara algo del contenido de su interior, al resto de cada una de las copas y así ser conscientes de que al mezclarse aleatoriamente estas no contenían peligro alguno.

En la Antigua Roma se alzaba la copa al cielo en honor del Emperador Augusto. Al igual que en esta época los romanos de la alta sociedad siempre pedían a sus criados, a través del choque de copas, que se las llenasen de nuevo.

Otra base fundamentada del porqué brindamos es las de los cinco sentidos, y es que al beber un vino, por ejemplo, lo hacemos a través del gusto. Lo podemos oler a través del olfato, el tacto actúa al sujetar la copa y la vista disfrutando de la botella, color… por lo tanto solo queda el oído, y al brindar se produce ese mágico sonido que cierra el círculo para disfrutarlo con todos los sentidos.
Así mismo, hay quien afirma que se pensaba en las primeras catas de vino que al hacerlo se aumentaban los matices del vino cuando se brindaba. Esto con el tiempo, se ha visto claramente que no tiene fundamento

La Enciclopedia Británica le atribuye el mérito al brindis a un motivo meramente religioso. Es por lo que afirman que se brinda «a la salud» de los vivos y en memoria de los ya fallecidos.


La verdad que resulta muy curiosa todas esta historias sobre el origen del brindis. ¿Has escuchado o sabes de algún motivo diferente por el que lo seguimos haciendo?. Puedes dejarlo en comentarios o enviarlo a info.soyhostelero@gmail.com, y el equipo de www.soyhostelero.com lo subiremos.

Brindamos por vosotros. Salud!! 🥂

¿Por qué brindamos?
Brindis

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.