Tenemos acceso a diario a todo tipo de productos de alimentación y bebidas. Cada vez nos preocupamos mas por su etiquetado, los ingredientes, el sitio de procedencia…. de aquello que vayamos a consumir. Ya sea por salud, curiosidad o nutrición. Esta es la información básica que toda etiqueta de alimentos debe llevar.

Hemos de tener en cuenta
- Denominación del alimento. Nombre por el cual se denomina así legalmente al producto. En su falta, se pondrá una descripción del alimento.
- Ingredientes. Tiene que aparecer dicha palabra. Incluye toda la lista de ingredientes, ordenados según cantidad en el producto.
- Alérgenos. Nombrar aquellas sustancias y/o ingredientes incluidos en el alimento. Apareciendo estas en letras resaltadas. Así mismo como si pusiese contener trazas de algo produzca cierta alergia o intolerancia.
- Cantidad de un determinado ingrediente (si procede). En este caso, si el producto lleva en el nombre, título o fotografías un ingrediente principal, tiene que aparecer el porcentaje del mismo. (Ejemplo: Aceite de oliva).
- Cantidad neta del alimento. Peso total neto del interior del producto. Indicado, según convenga, en centilitros, litros, gramos, kg…).
- Fecha de consumo preferente. Fecha recomendable que sea anterior su consumo a esta.
- Consumir antes de…:
- Cuya duración sea inferior a tres meses, bastará con indicar el día y el mes.
- Su duración sea superior a tres meses, pero sin sobrepasar los dieciocho meses, bastará con indicar el mes y el año.
- Duración superior a dieciocho meses, bastará con indicar el año.
- Consumir antes de…:
- Fecha de caducidad. Aquella que por microbiología el producto es muy perecedero y puede suponer un peligro inmediato a la salud humana.
- Identificación de la empresa. Datos de la empresa fabricante.
- País o lugar de procedencia.
- Condiciones especiales de conservación y utilización
- Modo de empleo del producto. Si tiene que calentarse, tiempo, temperatura…
- Lote. Permite identificar el lote de fabricación
- Información Nutricional. Normalmente en una tabla que debe incluir
– El valor energético
– Las cantidades de grasas (saturadas y trans), hidratos de carbono, azúcares, fibra, proteínas y sal.
Por 100 g/ 100ml | |
---|---|
Valor energético | kJ/kcal |
Grasas | g |
de las cuales saturadas | g |
Hidratos de carbono | g |
de los cuales azúcares | g |
Fibra | g |
Proteínas | g |
Sal | g |
Hay alimentos que están exentos de este tipo de obligaciones en su etiqueta. Por ejemplo, especias, sal, edulcorantes, levaduras, bebidas alcohólicas o agua mineral. Si lo consideran conveniente, pueden incluirla.
Por fin alguien explica claramente el etiquetado de lo que nos comemos!!! Gracias compi!!
De nada, un placer!. La información siempre viene bien. Saludos!
muy buena informacion
Muchas gracias!