¿Cuántos tipos de arroz conoces? Seguro que puedes decir mas de uno de memoria. Aunque existen muchísimas opciones, mas de 10000. ¿Cuál te gusta más?. Aquí traemos una breve e interesante guía sobre las variantes mas comunes (y algunas no tanto) que podemos encontrar, pudiendo elegir la más adecuada según el plato que vayas a elaborar y sus características. ¡Atrévete a probarlas todas!
¿Sabes cuanto tiempo llevamos consumiendo arroz?
Desde hace 7000 años llevamos consumiendo arroz y son conocidas y comprobadas las propiedades de este cereal, como el escaso aporte de calorías, su positivo aporte proteico y efecto saciante. Siendo el integral además fuente de fibra y silicio debido a que no se ha eliminado el salvado.
A continuación se detallan varios tipos de arroz.
Tipos de arroz
- Arroz arborio. Utilizado para risotto y para el postre mas conocido de este ingrediente, el arroz con leche. Es pequeño y redondo. Por su gran cantidad de almidón tiene una textura cremosa
- Arroz aromático o Thai. Para platos árabes y asiáticos. De grano largo y aromatizado a jazmín
- Arroz bahía (ó Senia). Son dos variedades distintas pero tan similares que hasta la legislación permite comercializarlos mezclados. Es grano medio redondedo, uno de los utilizados por la DOP Arroz de Valencia y DOP Arroz del Delta del Ebro. Ideal para arroces caldosos, melosos e igualmente para secos
- Arroz balilla x Solana. Es un híbrido de grano redondo y duro. Al prepararlo aumenta un 70% su tamaño
- Arroz basmati. De grano largo. Normalmente, es muy habitual verlo como guarnición. Típico en la cocina hindú y pakistaní.
- Arroz blanco. El mas ‘estándar’ y utilizado por todos nosotros. Es muy común, se utiliza para gran variedad de elaboraciones

Otros tipos de arroz
Arroz bomba. Uno de los mas conocidos porque es el ideal para la paella o arroz al horno. Es redondeado, de grano medio y siempre se mantiene suelto
Arroz integral. Gran cantidad de nutrientes. Es muy común en dietas vegetarianas y dentro de esta clase se pueden destacar dos tipos
Arroz negro. Es perlado y color ébano. Fue conocido como el “arroz prohibido” en la antigua China, por ser exclusivo del emperador. Es aromático y un toque a nueces.
Arroz rojo. Al cocerlo en boca recuerda a los piñones. Muy utilizado en guarniciones, por su sabor y aspecto
Arroz para sushi. Utilizado para este famoso plato asíatico, de ahí su nombre. Es de grano corto y glutinoso lo que hace que se apelmace con facilidad por su almidón
Arroz puntal. De grano largo y grande, es de origen asiático, se usa en ensaladas y arroces tipo Pilaf (receta india)
Arroz salvaje. Para ser exactos, no es arroz, es una especie de hierbas que crecen en las marismas. Ha de cocerse bastante mas tiempo que el normal
Arroz Thaibonet. De gran tamaño ideal para ensaladas
Arroz vaporizado. Es mas difícil que se pegue. Se utiliza para arroz caldoso porque se ha tratado con anterioridad para quitar parte de su almidón, lo que hace que no se pegue.
Arroz Venere. Creado en Italia posee un intenso sabor.
Clasificación
Este cereal vital en la gastronomía, se clasifica y comercializa según lo enteros que estén sus granos en:
Extra. 92% de granos íntegros.
Primera. 87% granos íntegros.
Segunda. 80% de granos íntegros
En España consumimos 3,84 kg. Por persona/año. ¿Te gusta tanto el arroz que para ti eso es poco? o ¿cuánto crees que consumes al año?. ¿De qué tipo?.