La mantequilla, que a todos nos ha acompañado en los desayunos de la infancia y que actualmente se utiliza en multitud de productos, está siendo prácticamente un bien en extinción. Al menos a un precio medio-bajo.

Durante los últimos meses el precio de la mantequilla no para de subir (según el Observatorio Lácteo de la UE), llegando a alcanzar un 80% mas que hace tan solo un año. Se está convirtiendo en un bien escaso, esperando que haya déficit de la misma de 60.000 toneladas en lo que resta de año.

¿Por qué es tan escasa la mantequilla?

Son varios los motivos; se ha puesto de moda y está mejorando su percepción por parte del cliente; el consumo de países emergentes está in crescendo; las condiciones desfavorables para la producción de forrajes y la sustitución del aceite de palma por mantequillas en algunos productos, son algunos de las razones por los que existe esta inestabilidad. También hay defensores de este producto que afirman que al margen de lo anterior, ha subido su consumo porque se ha demostrado que es un producto sano.

Una de las claves fundamentales ha sido esa sustitución del aceite de palma (debido a la mala imagen que ha cogido este aceite en los últimos tiempos). Las grandes cadenas multinacionales de hamburguesas, han cambiado este producto en muchos de sus artículos y cadenas de supermercados españolas también lo han hecho en sus productos de marca blanca. Esto da como resultado un gran aumento de la demanda y por lo tanto del precio de la mantequilla. Por este mismo motivo, España exporta aún mas mantequilla que el año pasado. Mas de 20.000 toneladas, principalmente a Italia, Francia y Países Bajos.

¿Qué es la mantequilla y diferencias con margarina?

Cada producto tiene sus peculiaridades. Hasta no hace mucho lo mejor era consumir Margarina porque era «sin colesterol», ahora lo que toca es consumir Mantequilla que no es tan endemoniada como se tenía… .  De igual modo que esa ola actual de no comer muchos productos lácteos (sin base científica). En realidad, como todo, en su justa medida, no hay problema para la salud.

La mantequilla, para que obtenga ese nombre ha de tener un 82% de grasa animal (normalmente vaca, pero existe de oveja, cabra e incluso de búfala), pero hoy día se lanzan al mercado algunas con un 60% e incluso un 40%. Añaden aceite de palma o de colza en la base y aromatizantes que dan un aspecto magnífico al producto.

La gran diferencia es que la margarina obtiene su grasa de origen vegetal, entre otros de palma, coco, cacahuete, que son saturadas (negativas).

En definitiva, consume este lácteo leyendo antes su etiqueta, y eligiendo la que mas te guste.

butter-1920670_1280.png

Relacionado

2 comentarios en «¿Es el fin de la mantequilla?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.