Curiosidades de las cápsulas de café
Somos 22 millones de personas las que consumimos un café al despertar en nuestro país. Nos da la energía para comenzar el día, nos despierta y va mucho mas allá. Es casi un ritual mañanero donde, para muchos, es nuestro momento de paz, de visualizar todo lo que nos viene en esa jornada. Pues bien, posiblemente tú como mas del 20% (y subiendo) de la población de España, lo haces con café en cápsulas.
En nuestro país se consumen 40.000 toneladas de capsulas de café al año. Una barbaridad, con su correspondiente impacto en el medio ambiente y sus residuos. De hecho es uno de los productos mas vendidos, a tener en cuenta cuando se realiza el estudio para la subida del IPC.
En la población mundial son 7000 millones cápsulas de café, unas 13500 al minuto.
Si no te gusta, no sabes o no te apetece prepararte un buen café para ti y lo que quieres es rapidez y comodidad, te aconsejamos desde Soy Hostelero que lo hagas con un buen café soluble, que en el mercado existen muchos bastante decentes.

No tienen las cápsulas de café la misma cantidad
Un dato fundamental es que mientras que una cápsula contiene entre 5-8 gr. de café, un barista en una cafetería necesita entre 18-21 gr. de esta digna molienda. Por lo tanto no hay parangón, siendo mas efectivo y mejor la segunda opción. Además de todo esto, otras razones por las que es mucho mejor el café de cafetera (italiana, chemex, eléctrica…) son:
- El tiempo de infusionado tampoco es el mismo. Tarda mas el de cafetera y lo hace con más cantidad de café.
- Uno lleva tiempo largo molido y el otro está recién molido destacando así todas sus propiedades organolépticas.
- El café de la cápsula lleva en contacto demasiado tiempo con el aluminio de esta, que no ha de ser muy beneficioso tampoco para la salud.
- Aquellas capsulas que son de café con leche, macciatto… llevan leche en polvo. No pudiendo así elegir cual y que cantidad de leche deseas.
- Las capsulas suelen llevar estabilizantes, colorantes y saborizantes.
- Los granos de café utilizados para encapsularlos suelen ser de menor calidad, porque no se va a notar sus defectos en tan poco tiempo de infusión.
- El tostado es de bastante peor calidad.
- Es mucho mas caro cada café en cápsula. El precio por kilo es bastante mas superior que si lo adquirimos en grano o molido. (Una media de 500€/año 4 cafés diarios)
- El principal perjuicio como tal (aunque no es a nivel alimentario) es su gran contaminación porque es muy difícil y costoso su proceso de reciclaje. Aluminio, plástico y papel. Son indivisibles. Residuos con un alto impacto medioambiental. Hamburgo (Alemania) prohibió el consumo de café en capsulas en edificios públicos, por este motivo. Tardan 100 años en degradarse.
- Cada máquina prácticamente tiene su propio sistema. Al margen de la archiconocida Nesspreso (líder mundial de este producto), existen infinidad de marcas, fabricantes y tipos de cápsulas que pueden servir para cada tipo de máquina. Algunas de ellas son compatibles (a la par que competencia) entre sí.
Haciendo hincapié de su efecto contaminante, cabe destacar que el propio inventor de las monodosis K- cup, John Sylvan, afirma que nunca podrán reciclarse y que se arrepiente por este hecho. Son las líderes indiscutibles en EEUU, bajo la marca Keurig, gran potencia con mas de 160 tipos de cápsulas diferentes como las de Starbucks, o Green Mountain Coffee o Dunkin’ Donuts, entre otras empresas.
Algunos de estos utensilios están fabricados de aluminio con un plástico interior que protege al contenido, otras de plástico entero e incluso existen fabricadas de papel. Estas últimas imitan al normal filtro de cafetera.
A pesar de que la empresa mas conocida en nuestro país y prácticamente promotora de este modo cómodo de prepararte parte del desayuno, Nespresso, solo vende en tiendas específicas de su marca y online, el 83,5% de las cápsulas se venden en el sector alimentación porque se comercializan multitud de marcas competidoras. Seguidos del 13% venta online y 3,5% consumidas fuera del hogar (en Hostelería y Vending).
Opción mas ecologista
Es posible encontrar en el mercado una variante de cápsula con muy poco impacto medioambiental. Son las recargables. Las hay de plástico reutilizable que aguanta la temperatura a la que se somete la infusión y sirve para unos 80 cafés. Igualmente, están las de acero inoxidable, más costosas pero mas duraderas.
En ambas, obviamente, hay que pararse a rellenar cada vez que se desee un café. Prensar bien y prepararlo con normalidad. Se aconseja comprar varias de este tipo para tenerlas preparadas y de este modo no tener que ocupar esos minutos por la mañana. Las ventajas principales son que, efectivamente, son mas sanas con el planeta y que si nos gusta moler el café puedes tomártelo recién molido.