5 aspectos que debes saber si te gusta el pan de punto caliente

En Soy Hostelero nos declaramos amantes incondicionales del pan. Pero eso sí, ¡del bueno!. Del pan de horno (si es de leña mejor), del hecho a mano por el/la panadero/a cada día, que por muchos molletes (por ejemplo) que haga ninguno le sale exactamente igual a otro. Del pan de hogaza, del que solo lleva los ingredientes básicos y fundamentales… en definitiva, del pan pan.

Pero claro en la sociedad esta en la que vivimos que nos invita cada vez a correr mas y tener mas prisa, sabemos que hay que recurrir mas de un día (y de dos) a los panes de los puntos calientes que, es cierto que están recién hechos (mejor dicho, recién calentados). Panes congelados, calentitos, baratos que huelen hasta bien. Que se compran en cualquier lugar (hasta en gasolineras) y a cualquier hora siempre habrá un sitio cercano que nos puedan despachar este invento. Pero ¿Qué lleva ese tipo de pan?.

Desgraciadamente, la mayoría, del pan que hoy se vende es prefabricado y congelado. Desde que apareció la masa de panadero se acelera en demasía el tiempo y ya es raro ver panes elaborados con masa madre. De igual modo, la mecanización del pan ha hecho que haya que cambiar la calidad de las harinas y el «cuidado» del producto con el amasado a mano.

Pan panadero hecho a mano y no industrializado

Debido a la industrialización del pan, normalmente, pierde calidad. Se le añaden conservantes, aditivos, blanqueadores de harina… y su proceso acelerado hace que no fermente como los panes de «toda la vida» (harina de trigo, agua y sal), al margen de que al solo hacer una fermentación, y no dos, las bacterias no actúan como tendrían que hacerlo.

El pan actual que compramos en gasolineras, supermercados, llamativas ofertas…

  • Pesa demasiado poco.
  • Su durabilidad es mínima, la pieza que se compra por la mañana no llega en buen estado a la noche.
  • Su olor es mínimo y no a auténtico pan, incluso le añaden mantequilla para que tenga un olor y sabor agradable.
  • La corteza no es crujiente y el interior muy apelmazados en los panes industrializados, mientras que la miga de los elaborados manualmente tienen agujeros.
  • Aportan mas hidratos de carbono, con lo cual mas valor calórico (engordan mas). Por ende, menos sanos.
  • Pueden causar molestias digestivas si se abusa de ellos.

La reciente multitud de  tipos de panes, muchos de ellos, son para «disimular» los malos ingredientes básicos que los componen. Tales como integral, cereales, sésamo, calabaza, chía, pasas, espelta… .

Con esta nueva tendencia también ha llevado como consecuencia el cierre de multitud de establecimientos tradicionales.

Cada español comemos 104 kg. de pan al año, por favor intentemos que sea ¡pan pan!

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *