Ya sea en fechas de celebración, navidad, cumpleaños, aniversario o por brindar, a todos nos gusta un buen Cava de nuestra tierra. Aquí se explica los tipos de cava que existen según su clasificación.
¿Qué es Cava?
Vino espumoso de calidad y Denominación de Origen española del mismo nombre que los elabora por el método tradicional. Se empieza a denominar así desde 1966 cuyos vinos clásicos de este tipo de fermentación en botella y crianza en una cava.
La Región del Cava, comprende fundamentalmente la comarca catalana del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona). El Consejo Regulador del Cava determina que la Región del Cava está formada por un total de 159 municipios de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia (1).
Contenido de Azúcar (la clasificación mas habitual)
En función de los gramos azúcar añadido por litro al final del proceso de elaboración:
- BRUT NATURE Hasta 3 g/l y sin adición de azúcar
- EXTRA BRUT Hasta 6 g/l
- BRUT Hasta 12 g/l
- EXTRA SECO Entre 12 y 17 g/l
- SECO Entre 17 y 32 g/l
- SEMI SECO Entre 32 y 50 g/l
- DULCE Más de 50 g/l
Tiempo de Crianza
La duración del proceso de elaboración del CAVA, que comprende, desde el momento del tiraje (adicción de licor al vino base que le aporta azúcar y levaduras para realizar la 2ª fermentación) hasta el degüelle (eliminar las lías acumuladas en el tapón), es como mínimo de 9 meses.
- CAVA: a partir de 9 meses de crianza
- CAVA RESERVA: a partir de 15 meses de crianza
Su crianza, desde el tiraje hasta el degüelle es mínimo de 15 meses - CAVA GRAN RESERVA: partir de 30 meses de crianza
Su crianza, desde el tiraje hasta el degüelle, es mínimo de 30 meses

Excelente, solo falta actualizar la entrada con los cavas de paraje 😉