Los millones de litros que se consumen en el mundo hacen que sea casi infinita su variedad, sabores y tipos que existen de cerveza en el mundo. A continuación, Soy Hostelero te explica los mas conocidos.
RUBIAS
Berliner Weisse. Es muy popular en Berlín. Es refrescante, algo amarga y agria, con toques afrutado, altamente efervescente. Su graduación es entre 2.5 – 2.7% de alcohol. Tiene mucha acidez y por ello nunca se consume sola, es habitual añadirle por ejemplo, jarabe de frambuesa. Servicio: En cáliz de montura ancha en forma de cuenco, con el doble de capacidad de la botella, debido a la gran cantidad de espuma.
Kölsch. Es original de Colonia (Alemania). Es de aspecto clara, amarilla brillante y tiene un gusto destacado. Es una Ale. Servicio: Vaso Stange, cilíndricos largos y delgados.
Pils (Pilsener, pilsner o cerveza tipo Pilsen). Es una Lager original de Pilsen (Bohemia, actual República Checa). Es clara, con una graduación media entre 3 – 3.5% de alcohol).
Lager. Son cervezas de baja fermentación (entre 0º y 4º), ligeras, espumosas, suaves y normalmente de color ámbar. Se sirve en frío en vaso alto y largo. En el s. XIX los bávaros empleaban los sótanos para almacenar su cerveza por ser lugares frescos y de temperatura estable para su maduración (lager significa almacén en alemán).
Golden Ale. De origen americano, color dorado de aspecto limpio. Aroma a pan y en ocasiones a caramelo.
APA. American Pale Ale. De origen estadounidense a finales del s. XX. Graduación entre 4.5 – 6.2% Aroma medio/alto a lúpulo. Color dorado pálido a ámbar profundo. Es muy refrescante.
Weizen. Weißbier, Weissbier (en español, cerveza blanca) o Weizenbier (en español, cerveza de trigo). Es típica de Baviera (Alemania). Se elabora con malta de trigo principalmente y algo de cebada. Por ello tiene un color blanquecino, color turbio, y ligero sabor a vainilla. Es muy suave y refrescante.
IPA. Indian Pale Ale. Uno de los tipos mas habituales en cervezas artesanas. Cerveza de alta fermentación, con maltas de color claro. Proviene de Inglaterra, posee un alto grado alcohólico (superior al 6%). De sabor muy equilibrado.

TOSTADAS
Belgian Tripel. Es oscura con cuerpo, sabor redondeado. Alto nivel de alcohol, pero suave en boca.
Vienna. De origen belga.
American Ale. American Amber Ale. Nació a finales del s.XX en las áreas americanas del Norte de California y del Noroeste del Pacífico. Color entre ámbar y marrón cobrizo, buena retención de espuma.
Bock. Pocal o Humpen. Originaria de Einbeck (Alemania). Es de sabor muy fuerte. Tiene una graduación sobre 6%. Sólo se produce entre primavera y el otoño.
Barley wine. Origen inglés desde 1800. Tienen cuerpo y textura aterciopelada. Entre 8 – 12% de alcohol. Posee un carácter tostado, a toffe o pan. Las mas envejecidas puede tener un aroma a vino.
Altbier. Alt o Altbier (cerveza vieja). Es oscura de alta fermentación, proveniente de Düsseldorf y Niederrhein (Alemania). Se elabora con un estilo viejo, es decir, levadura de alta fermentación y malta oscura. Su color es oscuro, sabor fuerte a lúpulo y graduación de 5%.
Brown Ale. De color ámbar hasta marrón. Sus sabores son caramelo y chocolate por la malta tostada. Es muy común en Inglaterra, donde son mas dulces, como en norteamerica.
Märzen. Aroma de intensidad moderada. Se tomaba en el Oktoberfest de Múnich y se elabora desde el s. XVI. Se fabricaba en marzo, dejando madurar en frías cuevas o tabernas para que se mantuvieran hasta verano.
Belgian Dubbel. Color ámbar oscuro a cobre, con un fondo rojizo. Espuma blanca, cremosa y persistente. Graduación 6 – 7.6%. Tiene notas y toques de chocolate, caramelo y/o tostado. Algunas veces a banana y manzana. Es suave.
Dunkel weizen. Cerveza oscura de trigo. Es típica de Alemania. De apariencia tostada, espuma cremosa y persistente. Graduación entre 4.3 y 5.6%. Es muy refrescante, con aroma a trigo, banana, clavo, frutas y caramelo. La Ley de Pureza alemana determina que debe de elaborarse con granos al menos 50% de malta de trigo.
Doppelbock. Bock. Es una lager fuerte. Desde el s. XIV en (Einbeck) Alemania. Pueden ser de color ámbar oscuro y claro. Graduación entre 6 y 10%. Persistente y firme espuma. Mucho aroma y toques tostados.
Scoth Ale. Elaborada en Escocia. Menos amarga de lo normal, sabor dulce e incluso afrutado debido a mayor uso de la malta. Algunas pueden tener un toque ahumado.
NEGRAS
Brown Porter. Original de Inglaterra. Tiene aroma a malta torrada, toques de chocolate. Color marrón oscuro. Espuma blanca/canela con poca retención. Graduación 4 – 5.4%.
Strong Dark Ale. Aromas especiados, perfumados. Sabor suave, claro muy afrutado. Es muy refrescante. Alta graduación 7.5 – 10.5%.
Baltic Porter. Proviene de los países del mar Báltico. Aroma dulce de la malta, notas de caramelo, toffe, y tostado. Color rojizo a marrón oscuro. Muy sabrosa y suave, tiene toques de frutos negros. Graduación 5.5 – 9.5%.
Schwarzbier. Cerveza negra, opaca. De fermentación baja (lager). Con sabor fuerte que recuerda al chocolate y el café. Original de Turingia y Sajonia. Graduación 5%.
Stout. Original de las Islas Británicas. Tipo Ale. Siempre se han conocido las mas fuertes de 8% de alcohol aprox. pero hoy día ya existen de 4%. De color negro, amarga, elaborada con malta de cebada tostada.
Imperial Stout. Se elabora en EE.UU, Inglaterra y Canadá. Aunque es muy conocida en Rusia. Alta graduación 10% incluso mas. Color casi negro. Potente amargor.
2 comentarios en «Tipos de Cerveza. Clasificación»