Afortunadamente cada vez mas son mas las empresas (y personas) concienciadas en el gran despilfarro de plásticos que tenemos en, prácticamente todo, nuestro alrededor.
Cómo no iba a ser menos, la industria de la alimentación y la Hostelería se han hecho eco de ello y se empiezan a tomar medidas por parte de algunas grandes cadenas, que poco a poco seguro seguirán otras pequeñas y medianas, y en un futuro no muy lejano además de verlo de forma natural conseguiremos una Naturaleza sin tanta contaminación por culpa de los plásticos. Ya que 8 millones de toneladas métricas acaban en el océano cada año.
Empresas con medidas ecológicas
La multinacional de cafés Starbucks, con 28000 locales en todo el mundo, desde el 2020 eliminó sus pajitas de plástico. Las cambiará por otras de polipropileno reciclable. De igual modo, está estudiando el sacar una taza caliente totalmente reciclable y compostable.
McDonald’s de igual modo ha sustituido sus pajitas de plástico por otras de papel. Comenzó en las Islas Británicas e Irlanda y ya lo hacen en todos sus restaurantes.
En Vancouver (Canadá) y Seattle (EEUU) desde el pasado 2019 está prohibido por ley dar utensilios y pajitas de plástico en comercios que ofrezcan servicios de alimentación. El cliente que la requiera recibirá otra de realizada con materiales alternativos.
Lidl retiró las bolsas habituales en todas sus tiendas y sus artículos de plástico de un solo uso desde 2019. Fue de las pioneras, junto a Carrefour, y ya son casi todos los supermercados las que ofrecen una opción alternativa al plástico.
Subway ha afirmado que en un futuro sus cajas y bolsas serán de materiales 100% reciclables.
Pizza Express, Hoteles Hilton o Costa Coffe también se suman, por ejemplo, a la medida de eliminar este tipo de pajitas.
Una iniciativa a alabar de Costa Rica es la creación de esta web www.zonalibredeplastico.org donde se pueden sumar todas las instituciones, organizaciones, empresas… que se comprometan a la eliminación del plástico.