Los dátiles, Phoenix dactylifera, ese manjar de la palmera datilera, típico de los países del Magreb. Su nombre es derivado de la palabra griega δακτύλος («daktilos»), que significa «dedo«.
Los mayores productores a nivel mundial han sido Irán e Irak (hasta la Guerra del Golfo). En California existe un importante cultivo de este fruto, que normalmente se come desecado. También crece en regiones subtropicales, secas y cálidas.
Muy sanos
Sus propiedades son múltiples:
- Gran aporte de minerales, sobretodo hierro, fósforo y magnesio. Por ello, es recomendable para veganos y personas que sufran anemia. Ricos en calcio.
- Vitaminas del grupo A y B. Previene el riesgo de hipertensión por su contenido en vitamina A.
- Ayuda al mejor desarrollo del cerebro, incrementando la capacidad y la agilidad mental.
- Son ideales para reponer fuerzas, como energizantes. Para deportistas antes, durante o después de la actividad deportiva. Ayudan a rendir mas en el deporte. Evitan el estrés.
- Mejor que el azúcar industrial, ya que el cuerpo asimila mejor sus azúcares y dan sensación de saciedad.
- Totalmente aptos para estudiantes y en dietas para coger peso.
- Son antioxidantes, ricos en cisteína y glutamina.
- Son conciliadores del sueño por contener triptófano.
- Gran aporte de fibra.
- Por todas estas propiedades contribuyen a prevenir el colesterol, mejorar la artritis, la gota o disminuir la retención de líquidos.
Aspectos no tan buenos
Tiene un gran contenido calórico -hidratos de carbono- (248 kcal/100 gr.) y de azúcar (hasta el 70%), por lo tanto no es recomendable para dietas de adelgazamiento ni a diabéticos
Valor nutricional
-
Carbohidratos 75 g • Azúcares 63 g • Fibra alimentaria 8 g Grasas 0.4 g Proteínas 2.5 g Agua 21 g Vitamina C 0.4 mg (1%) Manganeso 0.262 mg (13%)
Lo sencillo y deliciosos que están unos dátiles con bacon… ahora calorías para aburrirte jejejeje
Saludos compi!