La sangría es la estrella indiscutible de las bebidas refrescantes para el verano, tanto en la playa, cómo en el campo, la ciudad…
Es conocida internacionalmente, de igual modo que la paella. Es mas, está incluso aprobado por la Eurocámara el uso exclusivo de su denominación a España y Portugal.
No es sólo vino con refresco de limón, eso es un tinto de verano. Y con gaseosa un valgas. Hay 1000 maneras de hacer la sangría, cada español tiene sus trucos y «su sangría» preferida. A continuación, los ingredientes con los cánones mas estandarizados sobre esta bebida.
- Vino tinto
- Refresco de naranja
- Refresco de limón
- Cointreau
- Azúcar
- Fruta natural troceada. Melocotón y manzana.
- Abundante hielo
Se echa en una jarra, por ejemplo, el vino y el azúcar. A continuación se añade los refrescos, el cointreau y la fruta. Hielo y a disfrutar de la sangría. Hay quien prefiere en el último paso dejarla reposar o «macerar» 2 horas antes de su degustación, sin añadirle hielo para que se mezclen los sabores y a la hora de servir hacerlo con hielo; ya que si se se conserva en el frigorífico este tiempo la armonía de sabores no será la misma con el frío.
El vino de la sangría no ha de ser el mejor de nuestra bodega, pero tampoco el más malo de todos. Se recomienda un vino joven. La graduación alcohólica de esta mezcla dependerá de la relación de refresco/vino echemos.
Un detalle a tener en cuenta es, sino quieres que el azúcar se adivine en la bebida (si está fría, si se ha macerado no se verá) es preparar un almíbar con 2 cucharadas de azúcar y 2 de agua en un cazo a fuego medio-fuerte hasta que el azúcar se diluya.
Otros ingredientes aceptados para la sangría.
- Vermut
- Frutas:
- Naranja
- Plátano (no muy maduro)
- Melocotón
- Sandía
- Melón
- Cereza (sin hueso)
- Paraguayo
- Neftarina
- Uvas
- Licor de melocotón sin alcohol
- Licor de manzana sin alcohol
- Zumo de limón natural (no refresco)
- Zumo de naranja natural (no refresco)
- Toque de ron (le da dulzor)
- Toque de ginebra
- Chorrito de cava (es muy refrescante)
- Canela en rama
Ha de hacerse siempre con vino tinto. Si se hiciera con vino blanco sería una Clarea. Pero así no tendría el color sangre por lo que toma su nombre la sangría.
Curiosidades
Si se añade curaçao blue, no le aporta sabor y se teñirá de azul, de esta forma hacemos algo diferente.
Ha de removerse con una cuchara larga toda la mezcla antes de servir.
Si se ha macerado caliente y le echamos hielo, estos pasado un tiempo aguaran la copa. Una solución es hacer previamente cubitos con refresco, gaseosa o zumo de naranja.
Recomendación. Servir en copa o en vaso con pajitas, para beberlo de manera mas agradable. Se puede poner una cuchara al lado, para comer la fruta natural.
Se puede hacer sangría sin alcohol, para niños o quien no quiera beber alcohol, con mosto de vino tinto, refrescos, fruta, canela y licores sin alcohol. Algo muy llamativo a los niños es sustituir el azúcar por gominolas en el interior de la bebida.
La fruta ha de trocear se en trozos medianos, no pequeños ni picada, que no sea una papilla de fruta.

Un comentario en «Sangría: La estrella del verano»