¡Qué rico está el chocolate🍫 todo el año!, no sólo en Navidad. Aquí os traemos unas cuantas curiosidades sobre este dulce y delicioso manjar.

Cualquier momento es bueno para disfrutar del chocolate, ya sea en tableta, bombones, fundido… en solitario o en compañía.
El chocolate también tiene su cata «profesional» además con los cinco sentidos:
- Al igual que el vino tiene cata visual donde hay que observar bien su aspecto, brillo e intensidad.
- En la cata olfativa se ha de oler intensamente antes de probarlo y a continuación captar su olor, probándolo, a través de la vía retro-nasal.
- A través del oído percibimos el ruido que debe de hacer al morderlo si, por ejemplo, es un buen chocolate negro hará «clac».
- Tacto. Percibir su textura, ni excesivamente blando ni duro.
- En boca, se deja fundir una onza de chocolate y se prueba con todas las papilas gustativas para poder apreciar todos sus componentes de la mejor manera.
La temperatura ideal para conservar el chocolate está entre 14º C y 18º C y una humedad del 57%, pero la temperatura óptima para catar el chocolate es entre los 19 y 25ºC.
Tipos de chocolate
- Chocolate. Puede ser negro del 55% al 99%.
- Chocolate con leche. Chocolate al que se le han añadido lácteos.
- Chocolate blanco. No es chocolate como tal, porque no lleva nada de cacao.
- Chocolate a la taza. Se le añaden harinas y otros componentes para ayudar a su disolución en leche o agua.
- Coberturas. Después de conchear (proceso de refinación del chocolate por el cual se mejora su sabor y fluidez) y templar en fabrica se distribuye a la industria pastelera para su elaboración.
- Chocolates rellenos. Cualquier cubierta de chocolate rellena de una pasta (azúcar, frutos secos…).
El chocolate negro es muy saludable, 20 gr. de este al día son totalmente recomendables por sus aportes beneficiosos para nuestra salud, es cardiosaludable y antioxidante. Al igual que antidepresivo porque contiene feniletilamina. Por cierto, es un falso mito que produzca migraña.
Cada español disfruta de alrededor de 3,5 kilos anuales de este alimento, una cantidad realmente baja si la comparamos con la media de otros países europeos que superan los 9 kilos de media al año. Así pues, ¡¡a comer chocolate!!.

Reblogueó esto en Churrería Estrella Cafeteríay comentado:
Curiosidades sobre el #chocolate
Ay, que interesante! Lo tendré en cuenta cuando pruebe chocolates!