Los speakeasy eran (y son, porque algunos quedan) bares clandestinos donde se vendían bebidas alcohólicas ilegalmente en Estados Unidos (los primeros surgieron en Nueva York) y Canadá durante la Prohibición (o Ley Seca 1920 -1933). En estos años no se podía elaborar, vender y transportar este tipo de bebidas. Siempre había un ojo de buey en la puerta, a través del cual se permitía o no el acceso al bar, era habitual que tuviesen unas escaleras donde se accedía a un sótano escondido y misterioso.

Speakeasy significa en inglés literalmente hablar bajo (speak easy) ya que así debían de hablar los clientes a los camareros y en el local, para pedir alcohol sin sospechar nada y para que los policías gubernamentales pudieran escucharlo.
Hoy día son magníficos bares «ilegales» (quieren seguir llevando esa linea de clandestinidad, pero por supuesto son legales). Siempre están a puerta cerrada, normalmente en sitios algo escondidos, exclusivos y solo tienen acceso algunas personas. Incluso algunos rizan el rizo, siendo necesario una contraseña o clave para poder acceder al local. Se da mucha importancia al anonimato e intimidad en su interior.
‘Speakesy’ populares en el mundo actuales
Speaky Restaurant de Dry Martini
Desde 2002 y situado en Barcelona, un antiguo almacén que da homenaje a este tipo de bares donde su dueño, el gran Javier de las Muelas, define como «factoría de ideas«.
Club A
En Madrid, acogedor y encantador. Desde fuera sólo se ve una puerta negra, en su interior pierdes la noción del tiempo, sólo hay que relajarse y disfrutar.
Uñas Chung Lee
Sus dueños también poseen «Medias Puri», dos peculiares speakeasy. En el primero se puede hacer una nail spa a cualquier hora o ver a alguien en su piscina colgada sobre las cabezas de los clientes
Columbus Bar
En Madrid, dirigido por los hermanos Sandoval, le dan mucha importancia a la coctelería.
The Back Room
Puede ser uno de los Speakeasy mas conocidos, situado en Nueva York. Una vez pasadas sus escaleras y largos pasillos, te traslada a los años 20 y la Ley Seca, de hecho, sus bebidas alcohólicas se sirven en tazas (algo muy común en la Prohibición para no hacer visible lo que se consumía).


