El nombre de la Denominación de Origen Condado de Huelva se aprueba por el Ministerio de Agricultura el 1 de agosto de 1979 (BOE del 11 de septiembre de 1979), donde se modifica el anterior reglamento de la Denominación de Origen Huelva, creada en 1932, concretamente por decreto de 8 de septiembre, publicado en la Gaceta de Madrid de 13 de septiembre, donde se aprobó el Estatuto del Vino, posteriormente elevado a ley por la de 26 de mayo de 1933. Esta publicación se ofrece a las Denominaciones de Origen aprobadas por el estatuto que mantienen en la actualidad.
Desde 2004, el Consejo Regulador actúa como organismo de certificación y control según la normativa 45.011 y 45.004 con un manual de calidad, auditado por la Consejería de Agricultura y Pesca y de acuerdo con el procedimiento de la misma, para la calificación tanto de sus vinos como sus vinagres.
Por Orden de 30 de marzo de 2011, se publica en el BOJA Nº 16 el nuevo Reglamento de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva por el cual el Consejo Regulador y sus bodegas adscritas pasan a amparar vinos tintos, nuevas variedades de uvas blancas y nuevas variedades de vinagres agridulces. Así, son cuatro los tipos de vinos tintos a amparar: Joven – de la cosecha del año – Crianza, Reserva y Gran Reserva, dependiendo cada categoría del tiempo de crianza y del método de envejecimiento. Asimismo, las variedades de uvas tintas amparadas son cinco: Syrah, Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.
Por su parte, las nuevas variedades de uvas blancas amparadas por el reglamento para la elaboración de los Blancos Jóvenes Afrutados del Condado son: Colombar, Sauvignon, Blanc y Chardonnay. Mientras que los nuevos vinagres agridulces del Condado podrán incorporar en su proceso de envejecimiento vinos generosos de Licor, concretamente Pedro Ximénez y Moscatel.Y como última satisfacción en la evolución del reglamento del Consejo Regulador, la publicación en Boja de 14 de julio de 2011 de la nueva Denominación de Origen andaluza “Vino Naranja del Condado de Huelva”. Dicha publicación supone la elevación del Vino Naranja a su reconocimiento como vino aromatizado según reglamento (CE) 1601/91.

- Agroalimentaria Virgen del Rocío http://www.raigal.com/
- Andrade http://bodegasandrade.es/
- Bodegas Diezmo Nuevo http://www.bodegadiezmonuevo.com/
- Bodegas Doñana
- Bodegas Iglesias http://www.bodegasiglesias.com/
- Bodegas Oliveros http://www.bodegasoliveros.com/
- Bodegas Saucí http://www.bodegassauci.es/
- Contreras Ruiz http://contrerasruiz.com/index.php/es/
- Convento de Morañina
- Díaz, SL http://www.bodegasdiaz.com/
- Marqués de Villalúa http://www.marquesdevillalua.com/
- Nuestra Señora de Guía
- Nuestra Señora del Socorro
- Raposo
- Vinícola del Condado http://www.vinicoladelcondado.com/
- Vinícola Valverdejo http://www.vinicolavalverdejo.com/
- Vitivinícola Manzanillera